Les comparto el link donde están los scans de la págino 100 - 200 del libro que utilizamos en el segundo parcial. Pregúntenle a Luis Carlos cuáles son las páginas que necesitan leer para completar la guía.
https://docs.google.com/open?id=0B1BaViufbe06NTljYTJhYzMtZThkNC00ZTIwLWE3ZGItY2E4MWUyZTY5ODkw
Debate y argumenta, 9no grado
martes, 15 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Tarea de filosofía (27/10/2011)
Instrucciones
- Deben entrar en al siguiente link http://www.olimon.org/uan/reale-antigua.pdf
- El documento es bien extenso, pero no se alarmen. Solamente deben hacer las preguntas de los algunos temas seleccionados.
- Adjunto el parte del índice del documento.
- SOLAMENTE DEBEN LEER Y HACER LAS PREGUNTAS DE LOS TEMAS QUE ESTÉN SUBRAYADOS Y EN NEGRITA.
- Indice de contenidos de este Libro
Prólogo PARTE PRIMERA LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL I. Génesis, naturaleza y desarrollo de la filosofía antigua 1. La génesis de la filosofía en los griegos 1.1. La filosofía como creación del genio helénico 1.2. La imposibilidad de una procedencia oriental de la filosofía 1.3. Los conocimientos científicos egipcios y caldeos, y el modo en que fueron transformados por los griegos. 2. Las formas vitales griegas que prepararon el nacimiento de la filosofía 2.1. Los poemas homéricos y los poetas gnómicos 2.2. La religión pública y los misterios órficos 2.3. Las condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía. 3. El concepto y la finalidad de la filosofía antigua 3.1. Los rasgos esenciales de la filosofía antigua 3.2. La filosofía como necesidad primaria de la mente humana 3.3. Los problemas fundamentales de la filosofía antigua 3.4. Las etapas y los períodos de la historia de la filosofía antigua.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Link para el material de la clase de Gnoseología
https://docs.google.com/leaf?id=0B_b-5LIj00k5NmQxY2FmNzMtM2M2OS00NmZiLTg3ZGUtMzQ4NWVlNDRhYzYx&hl=es
lunes, 29 de agosto de 2011
Preguntas de la prueba de Gnoseología
1.Sitúe en su justo lugar el valor de la crítica.
2. ¿Por qué afirmamos que ente y verdad "confluyen", para a la vez, nos es una tautología decir que este ente es verdadero?
3. Explique por qué afirmamos que el ser es el fundamento de la verdad pero que ésta se encuentra de un modo más principal en el entendimiento que en las cosas.
4. Resuma el pensamiento de Descartes sobre la duda metódica.
5. ¿Qué similitudes encuentra entre el subjetivismo y el idealismo?
6. Explique por qué el entendimiento al estar en la verdad se adecua de manera formal a las cosas.
2. ¿Por qué afirmamos que ente y verdad "confluyen", para a la vez, nos es una tautología decir que este ente es verdadero?
3. Explique por qué afirmamos que el ser es el fundamento de la verdad pero que ésta se encuentra de un modo más principal en el entendimiento que en las cosas.
4. Resuma el pensamiento de Descartes sobre la duda metódica.
5. ¿Qué similitudes encuentra entre el subjetivismo y el idealismo?
6. Explique por qué el entendimiento al estar en la verdad se adecua de manera formal a las cosas.
viernes, 27 de mayo de 2011
Guía de estudio
Aquí les dejo las preguntas que les pueden servir para venir un poco mejor preparados para el examen parcial. Recuerden que deben traerlas respondidas el día del examen, deben hacerlo manuscrito.
- ¿Cuál es el principios de no contradicción?
- ¿Cuál es el camino intelectual que el hombre recorre para llegar al principio de no contradicción?
- ¿Qué podemos reconocer en todo cambio?
- ¿Cuáles son los dos tipos de cambios que hay?
- En un cambio accidental, ¿qué es lo que cambia y lo que permanece?
- ¿Cómo podemos definir los accidentes?
- ¿Cómo podemos definir la sustancia?
- ¿Qué experiencia nos permite advertir la realidad de la potencia y del acto?
- ¿Qué es potencia?
- ¿Qué es acto?
- ¿Cuál es la definición del movimiento?
- ¿Por qué podemos afirmar que el acto es perfección?
- ¿Por qué podemos decir que el acto es limitado por la potencia en la que es recibido?
- ¿Qué es potencia activa y potencia pasiva?
- ¿Cuál es la definición de esencia?
- ¿Cómo podemos advertir que en las substancias corpóreas la esencia es resultado de una composición de materia y forma?
- Analice el cambios sustancias para llegar a los conceptos de materia prima y forma sustancial?
- ¿En proporción de qué es recibido el acto de ser?
martes, 26 de abril de 2011
Saludos jóvenes
Después de una larga ausencia, hacemos uso de este Blog para una nueva asignación:
Deben de leer el capítulo número uno ("I. Comentarios introductorios sobre la importancia de la ortodoxia") y realizar un comentario sobre ese capítulo y en la importancia que da el autor a tener una postura filosófica y moral en la vida.
El comentario me deben de mandar al correo electrónico y entregármelo a mano. Debe ser, al menos, de ciento cincuenta palabras (150), seré estricto en este aspecto.
Fecha de entrega: lo concretamos con cada una de las secciones.
Esta es la dirección de donde pueden encontrar el libro: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Chesterton/Herejes.htm#PageTop
Deben de leer el capítulo número uno ("I. Comentarios introductorios sobre la importancia de la ortodoxia") y realizar un comentario sobre ese capítulo y en la importancia que da el autor a tener una postura filosófica y moral en la vida.
El comentario me deben de mandar al correo electrónico y entregármelo a mano. Debe ser, al menos, de ciento cincuenta palabras (150), seré estricto en este aspecto.
Fecha de entrega: lo concretamos con cada una de las secciones.
Esta es la dirección de donde pueden encontrar el libro: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Chesterton/Herejes.htm#PageTop
Suscribirse a:
Entradas (Atom)