Les dejo este artículo que encontré en http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/362/2839/articulo.php?id=30073 sobre la pregunta de el objeto formal quo y quod.
El objeto de una ciencia
Toda ciencia posee un objeto propio que le confiere su unidad intrínsica y la diferencia de las demás ciencias. Podemos distinguir entre objeto material y objetos formales.
a. El objeto material de una ciencia es el contenido de su investigación, es decir, la «materia» de la que trata. La aritmética, por ejemplo, estudia números; la botánica estudia las plantas y la geografia se ocupa de los fenómenos naturales de la tierra.
b. El objeto formal «quod» («el cual») consiste en el aspecto del objeto material que se estudia, o sea, la luz, la perspectiva o el punto de vista bajo el cual se analiza el contenido de la ciencia. Determina la diferencia específica de cada ciencia. La psicología, la sociología y la historia tienen el mismo objeto material –el ser humano–, pero diversos objetos formales quod o perspectivas: la psíque, la vida del hombre en sociedad, su pasado.
c. El objeto formal «quo» («por el cual») se identifica con los medios, métodos e instrumentos que se utilizan para progresar en la investigación científica. Así, las ciencias naturales usan aparatos como los microscopios, telescopios, sismógrafos, y métodos experimentales, mientras que las ciencias matemáticas progresan por deducción y la filosofía a base de razonamientos.
jueves, 27 de enero de 2011
Clase No. Dos
En la clase número dos de Filosofía los objetivos fueron los siguientes:
- Reforzar que el saber es natural al hombre.
- Definir qué es la sabiduría.
- Darnos cuenta de la importancia de las bases metafísicas en las ciencias particulares.
- Tener claro que la ignorancia sobre el bien dificulta la vida moral y la felicidad.
Les recuerdo de la tarea que tienen para el lunes:
- ¿Cuál es la relación que hay en el pensamiento de Sócrates entre virtud y sabiduría?
martes, 25 de enero de 2011
Tenemos la necesidad de no dejar de asombrarnos
Les comparto un fragmento de libro "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder.
Instrucciones:
LO ÚNICO QUE NECESITAMOS PARA SER BUENOS FILÓSOFOS ES LA
CAPACIDAD DE ASOMBRO.
Todos los niños pequeños tienen esa capacidad. No faltaría más.
Tras unos cuantos meses, salen a una realidad totalmente nueva.
Pero conforme van creciendo, esa capacidad de asombro parece
ir disminuyendo. ¿A qué se debe?
Instrucciones:
- Comenta el texto que se te presenta a continuación.
- Responde a la pregunta que el autor plantea.
LO ÚNICO QUE NECESITAMOS PARA SER BUENOS FILÓSOFOS ES LA
CAPACIDAD DE ASOMBRO.
Todos los niños pequeños tienen esa capacidad. No faltaría más.
Tras unos cuantos meses, salen a una realidad totalmente nueva.
Pero conforme van creciendo, esa capacidad de asombro parece
ir disminuyendo. ¿A qué se debe?
lunes, 24 de enero de 2011
Cómo comentar en el blog
Para dejar un comentario deben darle click en el texto en rojo que dice el número de comentarios que hay (en este ejemplo sería donde dice "0 comentarios")
Clase No. Uno
En la clase de hoy hemos hablado sobre los siguientes temas:
- El significado del término "filosofía"
- La relación que existe entre la filosofía y el conocimiento ordinario.
- Las ciencias especulativas y las ciencias prácticas.
Les recuerdo la asignación para el siguiente día de clases de cada sección:
- En trescientas palabras tratar el siguiente tema.
- ¿Se puede estudiar lo que no se conoce?
Entrega de tareas
La manera en que me van a entregar sus tareas es la siguiente:
- Tienen que enviarme su trabajo al correo electrónico que les proporcioné en clase.
- Entregar la tarea manuscrita.
Tengan en cuenta que solamente el 40% del trabajo puede ser tomado de otras fuentes. Espero que el resto sean ideas propias, desarrolladas en basa a lo que investiguen.
Bienvenidos
Bienvenidos a este blog que estaremos usando para la clase de filosofía en este año. En el estará colgando distintas asignaciones con su fecha límite para que comenten.
Algunas reglas del blog:
- Mantener la corrección que pide el Centro Escolar en todas las publicaciones que hagan.
- Al inicio de cada comentario poner SU GRADO Y SECCIÓN.
- Aunque estemos utilizando un medio informático, escribir correctamente y con propiedad.
Por este medio pueden realizar sus consultas sobre la clase.
Espero que le sepamos sacar todo el provecho a este herramienta y que desarrollemos un buen canal de comunicación para debatir y argumentar sobre el propósito de la clase y las distintas temáticas que abordaremos durante el año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)