Características de la filosofía
Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas planteadas comentando aquí:
"La palabra filosofía significa estudio de la sabiduría y (...) por sabiduría no sólo se entiende la astucia habitual, sino un saber completo sobre todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto con vistas a obtener una orientación para su vida, como para conservar su salud y descubrir todas las artes" (DESCARTES, R., Principios de la filosofía).
"Que no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los que primero filosofaron. Pues los hombres comienzan a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol y a las estrellas, y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (...) De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad".(ARISTÓTELES, Metafísica)
- ¿Qué características de la filosofía podemos identificar en los fragmentos anteriores?
Podemos identificar la sabiduria que es la astucia habitual y el saber completo de nuestro conocimiento. Tambien la admiracion que puede ser asombro. Al admirar algo reconocemos nuestra ignorancia.
ResponderEliminarSe identifica que es una ciencia productiva , un sabe completo sobre todas las cosas y que los filosofos buscan huir de la ignorancia y que buscan el saber en vista del conocimiento y no por alguna utilidad.
ResponderEliminarEn el fragmento de DESCARTES R. podemos identificar que la filosofía busca los principios y lo ultimo de sus causas de todas las cosas pero por el amor a la sabiduría. Lo cual tambien podemos ver en Metafísica de Aristoteles, Cuando el hombre se plantea preguntas y estas otras a temas mas grandes. Y también se puede identificar el amor a la sabiduria y el rechazo de buscar la sabiduria solo por algun objetivo o uso.
ResponderEliminarSe mira que los filosofos buscan huir de la ignorancia y se cuestionan lo que los rodea para concer mas de su alrededor.Tambien que ellos buscan esta sabiduria por el fin de saber y no por algo material.
ResponderEliminarDe veras que eres un completo hijo de puta no sabes nada niño rata regresa a la escuela puto
EliminarNeta que eres un PENdejo wey espero que sepas que tu comentario de hipocrita me arruino la noche.
EliminarPerdon mi comentario no iba aca en realidad lo queria comentar en la publicacion del pendejo de abajo
EliminarAristotoles menciona que al buscar la sabiduría por el puro hecho se deshacerse de la ignorancia se usa la filosofía con un fin en si misma, sin buscar utilidad alguna. Por algo filosofía es el amor a la sabiduría porque al buscarle el fin buscamos ese fin y nos olvidamos de los medios. Y que la filosofía es un saber completo para orientar al hombre en su vida.
ResponderEliminarEn estos fragmentos nos damos cuenta que algunas de las caracteristicas de la filosofia es un saber de todas las cosas, que no es una ciencias productiva y que los filosofos tratan de huir de su ignorancia para conocer y no por utilidad
ResponderEliminarAristoteles dice que el hombre busca la sabiduria para evitar la ignnorancia, la Filosofia es un saber delo hombre simplemente para orientarse en su vida.
ResponderEliminarse entiende que la palabra filosofia es una palabra que significa sabiduria descartes dice que todos tenemos el poder de conocer cosas nuevas pero tenemos ignorancia y el conformismo para no hacerlo asi que debemos ser mas abiertos a la vida y aprender mas de lo que podamos Eder Martinez9B
ResponderEliminarPara mi, una de las caracteristicas es saber filosofar osea usar los sentidos, asi "admiramos" lo quq queremos saber y asi salimos de la ignorancia, creo que eso es lo que nos trata de decir
ResponderEliminarLa Filosofia es la sabiduria. La filosofia no se trata de una ciencia productiva sino q es el amor de los filosofos por adquirir el conocimiento. Tambien los filosofos desean descubrir los misterios de la naturaleza.
ResponderEliminarLa filosofia es el estudio de la sabiduria, por lo tanto los filosofos quieren saberlo todo, y tratan de esconder su ignorancia.
ResponderEliminarLos Filósofos al buscar la sabiduría esconde su ignorancia por querer saber más siempre buscando las ultimas causas.Siempre se plantean mas preguntas cada ves mas complejas para llegar a conclusiones mejores.También se puede ver el amor a la sabiduría no por utilidad si no por conocimientos.
ResponderEliminarEn al articulo de Descartes R., da una definición de la palabra filosofía y también explica lo que es la sabiduría como un saber completo sobre todas las cosas que el hombre puede conocer. Pero también hay que reconocer en el articulo de Aristóteles que el filósofo no lo sabe todo, este tiene que ir profundizando más en el estudio de la realidad. Entonces cuanto más profundiza y descubre más se amplia su admiración y este va reconociendo que antes era ignorante de lo que ahora sabe y va descubriendo.
ResponderEliminarDanny Rodriguez 9 "A"
ResponderEliminarUna de las caracteristicas es que busca el principio , el porque y lo ultimo de sus causas pero para eso se necesita la admiracion que tanemos para las cosas que ignoramos
Ernesto Lacayo 9°A...
ResponderEliminarPodemos identificar que la filosofia atrae a las personas a querer conocer, la naturaleza nos lleva a la curiosidad, el querer conocer.
que aquellos que no desean ser ignorantes buscanla filosofia
ResponderEliminarMiguel Andres Ramirez 9¨A¨
ResponderEliminarNos explica que es una ciencia productiva que nos ayuda a concer las todas las cosas por amor a la sabiduria. y lo de aristoteles me dice que el que filosofa busca salir de la ignorancia por eso la busca pra cambiar su forma de ser.
Diego Velasquez 9A
ResponderEliminarExplica que la filosofia es una forma de conocer las cosas atraves de la ciencia y que la gente busca la filosofia para dejar o salir de la ignorancia .
podemos identificar a la filosofia como sabiduria. Habla de la filosofia como un medio para dejar de ser ignorante.
ResponderEliminarUna caracteristica de filosofia es la sabiduria.La sabiduria es un saber completo sobre todas las cosas que el hombre puede conocer.Entonces el texto nos habla de que el hombre busca la filosofia para escapar de la ignorancia.
ResponderEliminarUna de las características de la Filosofía es el saber completo sobre todas las cosas que el hombre puede conocer,lo que le ayuda a desarrollar de una mejor manera su vida.El hombre movido por la admiración logra salir de su ignorancia a través de los efuerzos que realiza para adquirir nuevos conocimientos.
ResponderEliminarPodemos identificar en el fragmento de Descartes las características que tienen los primeros principios y las causas ultimas otra característica es el saber de todas las cosas (completamente). Esta la característica de la admiración para lograr reconocer su ignorancia y tratar de no ser tan ignorante.
ResponderEliminarPodemos identificar que la filosofia es el estudio de la sabiduria y por lo tanto nosotros estamos tentados a saber sobre las cosas para poder estudiarlas y por esto es que la gente empieza a filosofar. Para no quedarnos en los mas minimo y aprender mas sobre las cosas sin ser ignorantes.
ResponderEliminarXavier Villeda 9B
La filosofia es el estudio de la sabiduria. Se ponen a filosofar porque se dan cuenta de su ignorancia quieren saber mas no lo hacen por una causa ultima lo hacen por el simple hecho de dejar la ignorancia, de saber mas, por amor al conocimiento.
ResponderEliminarpodemos identificar que la filofia busca estudiar y a la ves saberlo todo de cualquier forma u otra usando nuestros sentidos.
ResponderEliminarpodemos identificar la sabiduria como nuestro escape de la ignorancia y el conocimiento acerca de todo lo que nos rodea
ResponderEliminarpodemos identificar la filosofia como una ciencia habitual y la ciencia que estudia todas las cosas para el obtener el saber de una manera pura
ResponderEliminarEs un saber completo sobre todas las cosas que el hombre puede conocer; no se trata de una ciencia productiva, porque los hombres comienzan a filosofar movidos por la admiración. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia.
ResponderEliminar